domingo, 29 de marzo de 2009
Ta prokleta zemlja en BELDOCS
No, no me metí en cursos de serbio, abandonando el kichwa: lo que pasa es que seleccionaron Este maldito país en el festival BELDOCS 2009.
Mi documental, que se estrena aquí en Pichincha en los EDOCS y luego queda en cartelera en OchoyMedio y Sala Alfredo Pareja de la CCE, así como en el MAAC Cine Guayaquil y Manta, estará bien acompañado de Daj gol Gana! de Felipe Terán...
Ta prokleta zemlja partipa en la sección FOCUS ON SOUTH AMERICA y se proyecta en el Small Auditory of DKSG (qué también será) el 12 de abril, día de Santa Ana de los Cuatro Ríos, a las 19 horas.
Avisen a todos los familiares y amigos que tengan en Belgrado, ta?
BELDOCS 2009.
El festival de Beldocs (7-13 de Abril de 2009, Belgrado, Serbia) tiene página web http://www.beldocs.rs/eng/#/movies/revial
En esta sección se mostrarán los siguientes documentales:
Este maldito país (Juan Martín Cueva, Ecuador/Brasil)
Mete Gol Gana (Felipe Teran, Ecuador),
Secretos de lucha (Maiana Bidegain, Francia - Uruguay),
Americano (Carlos Ferrand, Peru-Canada).
miércoles, 25 de marzo de 2009
Dos notas sobre la presentación en NY
Hola Juan Martin
Ayer el teatro estuvo a full, la gente se sento en las gradas y en piso por la cantidad de tanta concurrencia.
Las personas se sintieron muy satisfechas con el film y hubieron comentarios positivos. Porai salieron tres monas que se sintieron que faltaba representarlas, pero bueee....
queria agradecerte por dejarnos mostrar tu film, hizo una buena combinacion junto a Traficombo... En especial porque la coyuntura de las noticias locales en NYC salen muchas noticias de crimenes raciales contra ecuatorianos...
saludos
Gabriel Roldós
Ví el doc en Queens, como parte de un festival de cine ecuatoriano. El público era mayormente ecuatoriano y te digo que salió muy contento. Me llamó la atención la transformación del público con la peli. Al principio se escuchaban risitas nerviosas mientras iban apareciendo los personajes, pero de a poco el acholado público como que le fue tomando cariño y sobretodo respeto a los personajes. Luego hablé con algunas personas y todas hablaban muy bien de la peli y se sentían muy orgullosas de su "maldito país", yo entre ellos. Gracias por ese doc cariñoso y respetuoso y felicitaciones!
Christian Ponce
viernes, 20 de marzo de 2009
Nueva opción de afiche
El diseñador Aurelio Valdez nos ha propuesto varias opciones, esta es la que más nos gusta... qué opinan? Irían a ver esta película?
Estas son las dos otras opciones... las pongo en más chiquito porque me gustan menos, pero ahi van. Todos son diseños de Aurelio Valdez.
Antes: El lugar donde se juntan los polos
EL LUGAR DONDE SE JUNTAN LOS POLOS
Una película documental de Juan Martín Cueva
Reflexión sobre las utopías y las decepciones de una generación bajo la forma de una carta filmada de un padre a sus hijos. Joaquín y Amalia son dos niños nacidos en París, y sin embargo su lengua materna es el español y sus abuelos están todos en América Latina...
¿Cuáles son los lazos que los unen a Latinoamérica, qué acontecimientos históricos han alimentado la historia familiar, qué causas determinaron el destino de sus familias, su participación en momentos claves de la historia de Chile, Cuba, Nicaragua y Ecuador?
En "El lugar donde se juntan los polos" se entreteje un intento de dar respuesta a estas interrogantes desde la complicidad familiar con un relato de los últimos cuarenta años de América Latina y una reflexión personal sobre el compromiso, la identidad y el desarraigo.
Ficha técnica
Documental, 53 minutos, Ecuador/Francia/Bélgica 2002
Guión y dirección Juan Martín Cueva
Fotografía Iván Keller, J. P. Polo, Víctor Arregui, Germán Valverde.
Montaje Alex Rodríguez
Sonido Omar Pérez
Música Frédéric Mainçon
Dirección de producción Teresa Piera, Ardèche Images Production
Producción Ejecutiva Jean-Marie Barbe, AIP
Distribución Stéphan Riguet, sriguet@andanafilms.com
Premios obtenidos.
- Premio del 4to Festival de Cine Pobre, Mexico, 2005
- Cóndor de Tierra, premio a la mejor obra, Festival Latinoamericano de Cine y Video Sur Realidades, Bogotá, Colombia, 2004.
- Mejor Guión, 10mo Festival Latinoamericano de Rosario, Argentina, 2003
- Mejor Video Documental, 9no Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2002
- Premio "Brouillon d'un rêve" de la SCAM, Francia, para el desarrollo del proyecto (premio al guión, antes de la producción), 2000.
- Película inaugural de la IV Muestra de Documental y Cine Social “La Imagen del Sur”, Córdoba, España, septiembre 2006.
Festivales en los que ha paticipado.
Los Angeles Latino International Film Festival, LALIFF, USA, 2002
New York Latino Film Festival, LaCinemaFe, USA, 2002
Docúpolis, Barcelona, España, 2002 (selección oficial)
IV Muestra Documental de Bogotá, Colombia, 2002
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2002
Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile, FIDOCS, Chile, 2002
Festival de Cine Latinoamericano de Bruselas, "De Película", Bélgica, 2002
Festival Permanente de Cine Latinoamericano de San Salvador, El Salvador, 2002
Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2002
Cine de Sur a Sur, Concepción, Chile, 2002
Festival Versions Originales, Lussas, Francia, 2002
1ros Encuentros del Otro Cine, Ecuador, 2002
IV Muestra Iberoamericana de Cine, Quito, Ecuador, 2002
Chicago International Documentary Film Festival, USA, 2003
Muestra de Cine sobre el Desarrollo, Barcelona, España, 2003
Muestra Latinoamericana de Video, Managua, Nicaragua, 2003
Cambridge Latino Film Festival, USA, 2003
Docúpolis, Barcelona, España, 2003 (sección Migraciones)
Festival Latinoamericano de Video de Rosario, Argentina, septiembre 2003
Festival Icaro de Producción Latinoamericana, Guatemala, 2003
Festival de Cine Latinoamericano Jóven de Castellón, España, 2003
Chicago Latino Film Festival, 2004
“Contra el silencio, todas las voces”, Mexico, 2004
Festival Latinoamericano de Cine y Video Sur-realidades, Bogotá, Colombia, 2004
Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia, 2004
Más información sobre este documental y sobre el cortometraje documental "Marineros" (1997): http://www.festivaledoc.org/videoteca_cinememoria.pdf
lunes, 16 de marzo de 2009
Cuatro notas sobre premio Signis
http://www.cinelatinoamericano.org/texto.aspx?cod=5752
Diario El Mercurio de Cuenca saca una nota: http://www.elmercurio.com.ec/web/titulares.php?seccion=c8Nrl3r&codigo=P3asWHPuCU&nuevo_mes=02&nuevo_ano=2009&dias=28¬icias=2009-02-28
El Diario de los Andes, de Riobamba, publica esta nota el 1ro de marzo.
http://www.diariolosandes.com.ec/content/view/12853/32/
El blog Cinerama da cuenta del premio Signis para Este maldito país: http://www.cinerama.ec/2009/03/01/este-maldito-pais-recibe-premio-signis-para-la-comunicacion/
Un blog en que hablan de Este maldito país...
Me encanta que el documental provoque reflexiones y discusiones... en ese blog hay algo de eso.
Solo tengo un comentario y una pregunta:
- el título no es un verso de Adoum (Para comentar un comentario de ese post: sí, pensé en que el título debía ser "enganchador", un "golpe de efecto" que surtió efecto, parece ser...)
- ¿qué entiende Raúl Farías por "romance", o qué entendió de lo que Lourdes Tibán cuenta de la manera en que su abuela quedó embarazada del patrón?
Y un reclamo: no me cambie de nombre compañero, tendré nombre de galán de telenovela, pero "Jorge Martín" sí que no me gusta.
20 de noviembre de 2008
Este maldito país
Mi primera opción de día miércoles en el FICC era Tony Manero, una película ambientada en la década de los 70´s, en plena época de Saturday night fever. Un joven chileno, imitador de los pasos de baile de John Travolta, lidera un grupo de bailarines que se inscribe en un concurso de talentos donde esperan demostrar todas sus habilidades. Desde esta perspectiva cómica, el director Pablo Larraín, pretende insertarnos en el ambiente de terror que se vivía en Chile durante la dictadura de Pinochet.
Para mi maldita suerte, la película no salió de aduana, es decir que reposaba en el manso Guayas, así que los organizadores del festival decidieron proyectar: Este maldito país del director Jorge Martín Cueva. Este maldito país lleva por nombre un verso de un poema del notable escritor ambateño Jorgenrique Adoum y el documental trata de descubrir la verdadera identidad de los ecuatorianos y nos pregunta: ¿Qué realmente somos los ecuatorianos?
Jorgenrique Adoum no lo sabe al ser hijo de libanes y madre ecuatoriana; Lourdes Tiban tampoco, al revelarse como una mestiza, porque su abuela había tenido un romance con un terrateniente, romance del cual salió su madre; “Papá roncón”, algo así como un Mozart de la marimba, nos cuenta que aprendió a interpretar esas melodías de indígenas esmeraldeños y no de afros; Jaime Guevara cantando en Quito por los hermanos Restrepo, y así, otros personajes desconocidos: Gays, inmigrantes japoneses y el resto de esos ecuatorianos comunes, que son extranjeros para el resto, nos cuentan cada uno su historia y lo que para ellos significa el Ecuador.
Cueva, con su obra y gracias a su jato original de sociólogo, trata de realizar algo más didáctico que estético, mostrando como en un territorio tan pequeño podemos ser tan diversos: Una persona no dice soy un cuerpo, sino tengo un cuerpo y un ecuatoriano no dice soy un país, sino tengo un país, relata la voz en off. Y con todos estos testimonios, la mente comienza a preguntarse: ¿Quién definió lo que es ser un ecuatoriano?, ¿Quién es más ecuatoriano: Aquella qué está cargando tomates en el mercado o el guardia que lo mira con sospecha?, ¿Qué tanto conozco el Ecuador y qué tanto me identifico con un negro esmeraldeño, con indígena de Cocha, o con alguien que decidió inmigrar a Galápagos?
Escrito y publicado por Raul Farias
Etiquetas: Cine, Cuenca, Ecuador, Este maldito país, Personal, Viajes
Programa muestra de NY
Gabriel Roldós, uno de los organizadores, me escribe:
Hola Juan Martin
Ayer el teatro estuvo a full, la gente se sento en las gradas y en piso por la cantidad de tanta concurrencia.Las personas se sintieron muy satisfechas con el film y hubieron comentarios positivos. Porai salieron tres monas que se sintieron que faltaba representarlas, pero bueee.... queria agradecerte por dejarnos mostrar tu film, hizo una buena combinacion junto a Traficombo... En especial porque la coyuntura de las noticias locales en NYC salen muchas noticias de crimenes raciales contra ecuatorianos...
saludos
sábado, 14 de marzo de 2009
Noticias de la muestra en NY
by Angie Romero 03.11.2009 4:30pm 1 Comment
The fact that there’s even an Ecuadorian Film Festival elates me. Let’s face it—Ecuador isn’t really on the map like that in terms of cinema. But hopefully that’s changing. To that end, the Third Annual Ecuadorian Film Festival is going down in New York, home to over 260,000 ecuatorianos (including yours truly), at the Queens Museum of Art, Friday March 13 & Saturday 14, from 7 – 10 p.m. The bilingual Festival already made its stop in Washington D.C. in February, but unlike D.C., admission here in NYC is free! You heard that right. I even called to make sure.
This year’s festival will encourage discussions of issues relevant to the Ecuadorian community, like what mestizaje means. The exciting new work of over 15 filmmakers will be showcased through video art, documentaries (Este Maldito Pais by Juan Martín Cueva, Trafficombo by Pedro Andrade) and feature films (Blak Mama by Miguel Alvear & Patricio Andrade). Check out Juan Martin Cueva’s blog here.
For directions click here or call: 718.592.9700 ext 140. A nice man named Gabriel Roldós will answer.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Un segundo blog
martes, 3 de marzo de 2009
Proyecciones en USA y Colombia
Claustro de Santo Domingo, Cartagena de Indias, Colombia.
Competencia Iberoamericana de Documenales, 49 festival Internacional de Cine de Cartagena.
Proyección de Este maldito país y foro con el director Juan Martín Cueva.
Ver la ficha técnica en el catálogo online del Festival de Cine de Cartagena: http://www.festicinecartagena.org/fcc/peliculas.cfm?select_movie=todas&fecha=+&pais=Chile&ubicacion=+&buscar=Titulo+de+la+Pelicula&page=9
Viernes 13 de marzo, 7pm.
Queens Museum or Art, NY.
Segundo Festival de Cine Ecuatoriano en Nueva York.
Proyección de Este maldito país (gratis y bilingüe: con subtítulos en inglés)
www.queensmuseum.org/information
Miércoles, 11 febrero 2009, 20h15
Gala Hispanic Theatre , Washington DC
Proyección de Este maldito país (con subtítulos en inglés y en presencia del director)
Clausura de III Muestra de Cine Ecuatoriano en Washington
Tuesday, February 17th, 2009
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración - Embajada del Ecuador en Estados Unidos - informa sobre la III Muestra de Cine Ecuatoriano “Miradas desde la Mitad del Mundo”, que se realizó en la ciudad de Washington DC, el 10 y 11 de febrero en el Teatro Hispano GALA, organizado por esta Misión Diplomática, Ecuador Mi País y FLACSO-Ecuador, y auspiciado por Delta y Restaurante Rumberos.
Esta Muestra fue el tercer esfuerzo por presentar el trabajo visual cinematográfico de directores y productores ecuatorianos, que incluyó dos documentales y dos largometrajes. Este ano el genero de video-arte tanto de Quito como de Guayaquil con alrededor de 22 trabajos originales de la Facultad de Antropología Visual de la FLACSO-Ecuador.
En representación de FLACSO, el catedrático Fredy Rivera impartió una charla sobre la nueva concepción de cine en Ecuador que intenta romper esquemas y parámetros tradicionales. Asimismo, se tuvo la presencia de los cineastas Juan Martín Cueva, José Miguel Alvear y Veiky Valdez, quienes intercambiaron ideas con la audiencia sobre su trabajo y producción artística.
En la clausura de la Muestra, se galardonó al documental “Este Maldito País”, obra que fue electa por el público presente en este importante evento que presenta a la comunidad hispana en la ciudad de Washington, DC la manifestación artística del Ecuador y promociona ante el público angloparlante la riqueza cultural de nuestro país.
lunes, 2 de marzo de 2009
¿De qué se trata?
78 minutos / 2008 / TAL (Brasil) / Otracosa (Ecuador)
Guión y dirección: Juan Martín Cueva
Dirección de fotografía: François “Coco” Laso.
Montaje: Juan Fernando López
Sonido directo: León Felipe Troya
Post-producción de sonido: Juan José Luzuriaga
Dirección de producción: Cecilia Araújo
Producción Ejecutiva: Malu Viana, TAL
Producción de campo: Mónica Jácome y Soledad Santelices
Corrección de color y finalización video: Daniel Andrade
Diseño gráfico: Aurelio Valdez
Promoción y festivales: Soledad Santelices
CONTACTO
soledad santelices / soledad@otracosacine.com
Otracosa producciones / (593-2) 245 49 90 / Cel. (593-9) 831 45 44
Carondelet OE1-20 y 10 de Agosto / Edif. Barón de Carondelet, Of. 503 / Quito, Ecuador
SINOPSIS CORTA
Reflexión sobre ciertos rasgos característicos de los ecuatorianos, utilizando como hilo conductor el tema del mestizaje.
¿Es la sociedad ecuatoriana esencialmente mestiza? ¿Qué es un mestizo?
Con varias historias de vida entrelazadas, esta película pretende, más que aportar respuestas, poner sobre el tapete temas mal resueltos tanto en la manera en que el Ecuador se define como sociedad, como en la subjetividad de sus habitantes.
PREMIOS, FESTIVALES Y MUESTRAS EN LOS QUE HA PARTICIPADO
- Premio Signis de Comunicación 2009, Categoría Video, Ecuador.
- Premio del Público, Selección Oficial, 3º Muestra de Cine Ecuatoriano, Washington DC, USA, febrero 2009
- Selección Oficial, 25º Chicago International Film Festival, USA, Abril 2009
- Selección Oficial, 49º Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, Marzo 2009
- Sección “Mirada Latinoamericana” 15º Festival Latinoamericano de Rosario, Argentina, septiembre 2008.
- Selecció Oficial, 1er Festival de Cine de Guayaquil Cinemalatino, noviembre de 2008, Ecuador.
- Fuera de competencia, 9º Festival Internacional de Cine de Cuenca, noviembre de 2008, Ecuador.
- Fuera de competencia, 3º Festival de cine social y de derechos humanos CINE OTRO, Valparaíso, Chile, Enero 2009.
Ya me jodí...
Bueno, ya me jodí: acabo de invitar como a 500 personas a visitar este blog.
¿Será que funciona como promoción?
Esto debería ser un reemplazo de los 30 mil dólares que no me gané en el CNCINE para promoción y distribución de la peli...
¿Qué mismo somos?
¿Cómo son los ecuatorianos? A preguntas necias, oídos sordos decía mi abuelita.
¿Dónde puse el espejo?
La ficha técnica de la película en el catálogo online del Festival Latinoamericano de Sao Paulo: http://www.festlatinosp.com.br/esp/2008/filme.php?cod_filme=253
La primera nota de prensa...
17 de septiembre del 2008
Documental de Cueva habla del Otro
El documental, más que ser un ejercicio estético y audiovisual, pretende convertirse en un tratato socio-antropológico que ponga sobre la mesa una noción esquiva de identidad.
Lourdes Tibán nos sorprende. Ella se confiesa mestiza. La dirigente indígena, nacida en la comunidad Chirinche, provincia de Cotopaxi, dice frente a la cámara que su madre fue producto de una relación ilícita entre el patrón de una hacienda y su abuela. No da nombres, pero recalca que aquel terrateniente era de la rancia aristocracia.
Papá Roncón cuenta que pasó su infancia con los Chachis (comunidad indígena esmeraldeña) y ellos le enseñaron a tocar la marimba. ¿Quién sabía eso? ¿No era este instrumento parte de la cultura negra a la que Roncón pertenece? Sí, de hecho lo es. Un matrimonio mixto entre una japonesa y un indígena parecen minimizar sus diferencias culturales, en medio de una sociedad para la cual ambos son extranjeros. Ambos son el otro.
Este maldito país, el más reciente documental de Juan Martín Cueva, lanza reflexiones acerca de lo que construye nuestra identidad como ecuatorianos. “No hay un ecuatoriano modelo”, dice el director, luego de la primera proyección pública de su filme en Ecuador.
Ser el otro en una sociedad heterogénea no tiene una sola faz. Entre las diferencias etno-sociales y culturales de sociedades producto del mestizaje, todos somos susceptibles de ser el ajeno.
“Somos una cultura que no asume responsabilidades, siempre será la culpa del otro” dice Jorge Enrique Adoum, quien ayuda a construir, a través de sus testimonios y análisis, qué significa ser un mestizo. Él mismo es parte de ese producto social, en apariencia contradictorio: hijo de libaneses criado como ecuatoriano y perteneciente a una cultura andina de clase media.
No es raza, no es etnia, y lo es, a la vez. Cueva muestra, a lo largo de su documental, esa visión encontrada de ser varios y ninguno al mismo tiempo. Aquella catalogación colonial de blancos, indios y negros es inaplicable hoy en día, y sin embargo aún seguimos atravesados por esa estructura de orden. Ese orden oficial que saca promedios ficticios en los censos poblacionales.
“Nadie quiere decir que es indígena. Yo misma durante muchos años quise eliminar lo que había de indígena en mí”, dice Lourdes Tibán.
“En nuestro medio, que un negro o un indio reconozca sus debilidades, es políticamente correcto”, dice Cueva. Y por el contrario, el mea culpa a la inversa no lo es.
Este documental, más que ser un ejercicio estético y audiovisual, es un tratado socio-antropológico ligero, que lanza premisas y construye su dialéctica partiendo de una noción esquiva de identidad. Aquella que no es unívoca ni estable. Somos sociedades con identidades en construcción y la descolocación que aquello nos produce, genera un ambiente de incertidumbre.
Para Cueva, dentro de esa diversidad imposible, lo que nos une precisamente es el mestizaje, “que no es solo físico, sino cultural y social”. A la vez ese sincretismo cultural, lleno de traspasos y traslados, se traduce en una hibridez colectiva-universal. La pureza no existe. Y en ese sentido, el personaje del activista gay recuerda que vivimos en un mundo que cada vez más desvirtúa las subjetividades del sistema establecido.
Este maldito país tuvo un presupuesto de US$ 80.000, y fue producido por Televisión América Latina, una productora brasilera que realizó una convocatoria de proyectos documentales sobre identidad. Este es parte de una serie de documentales de distintas regiones, que se transmitirán por la red de televisiones públicas del Brasil.
Quizás debido a esto es que una de las mayores falencias del filme es el tono televisivo que tiene por momentos. No obstante, las concesiones con este lenguaje audiovisual son pocas, y el producto se sostiene –en su mayoría- cinematográficamente.
Aunque aún no adelanta fechas, Cueva prevé que el filme podría estrenarse en el circuito comercial el próximo año.
Rocío Carpio
rcarpio@telegrafo.com.ec
© El Telégrafo C.A. 2008
Autores, cómplices y encubridores
(En orden de aparición)
Lindberg Valencia
Lourdes Tibán
Ayako Wada
Héctor Flores
Manuel Espinosa
Jaime Guevara
Santiago Lucas
Thomas Buckley
Junichi Lamilla “La Escopeta”
Fernando Jurado
Armando Alarcón
Lourdes Endara
Jorgenrique Adoum
Luis Macas
María Dionisia Choloquinga
Jaime Enrique Aymara
Rosa Reinoso
Guillermo Ayoví “Papá Roncón”
Nathalie Elghoul
Samir Elghoul
Cosme Córdova
Margarita Pavón
PARTICIPANTES
Ana María Almeida / Carmen Aymara
Gustavo Aymara / Juan Carlos Franco
Rosita Mosquera Jaramillo / Gloria Pavón
Magdalena Pavón / Cayetana Salao
Ana Belén Valencia / María José Valencia
Grupo Yagé Jazz / Ballet Afroecuatoriano Ochún / Transtango
EQUIPO ADICIONAL
Producción Barcelona
María José Rosero
Asistente de dirección
Diego Falconí
Apoyo en investigación
Pablo Mogrovejo
Apoyo en rodaje
Aída Artieda
Dirección Financiera en Ecuador
Jenny Díaz
Diseño Gráfico
Deborah Guerra / Aurelio Valdez
Finalización versión corta 4:3
Ricardo Matías / Alípio Alves da Silva Neto
Finalización de Sonido Sao Paulo
VoxMundi
Coordinación Operacional
Fernando Nogueira
Centro de Documentación
Christiana Chiappetta
Coordinación Administrativa
Heloísa Jinzenji
Administración Sao Paulo
Andrea Vieira / Luciana Gomes
Administración Quito
Jenny Díaz / Ana María Méndez
Transcripciones
Cristian Castro / Miguel Ángel Cisneros / Paola López
Natalia Monard / Gabriel Montalvo / Cristian Pino
María Paz Santelices / Soledad Santelices
Pasante de Producción
Carolina Pérez Flor
Masterización Betacam
Ruales Izurieta
Nuestro profundo agradecimiento a
Cesar Andrade King Manaba / Marcos Astudillo / Maarit Cruz
Patricio Crauzas/ Adrián De la Torre / Alex Elghoul
Jessica Elghoul / Elías Elghoul / Evelio Gende / Hugo Idrovo
Manuel Larrea / Erika Jaramillo Queen Melody / Joseph Morder
Juan Mullo / Pablo Ospina / Petita Palma / Raymundo Zambrano
Grupo The Cassettes (Guayaquil)
Imágenes cedidas a este documental
Filmación Concierto Samir El Ghoul
Mayfe Ortega
Abel Menéndez
Imágenes Esmeraldas década 1940
Archivo Histórico Banco Central del Ecuador
Videoclips Jaime Enrique Aymara
Gustavo Aymara Junior
MÚSICA
(En orden de aparición)
Ensayo Yagé Jazz
Juan Carlos Franco
Por grupo Jagé Jazz
Canción y saya
Ñanda Mañachi / Por Ñanda Mañachi / Préstame el camino / Llaquiclla Records
Doménica
Juan Carlos Franco / Por grupo Jagé Jazz / Viaje Ritual
Qué hermosa que es tu piel
Lindberg Valencia / Ensayo Grupo Ochún / Casa Ochún
Canción de Cuna para Pedro Andrés y Santiago
Jaime Guevara / Por Jaime Guevara / Acto 20 años Hnos. Restrepo
Los amautas
Galo Larrea / Por Galo Larrea
Canción de cuna
Ñanda Mañachi / La Persistencia de los sueños / Llaquiclla Records
Estrada
Junior Barreto / Por Junior Barreto
Soy guayaquileño
J.Lamilla, La Escopeta / Por La Escopeta / UGA Records
De gana nos conocimos
Jaime Guevara / Por Jaime Guevara
Zapato al revés
Ñanda Mañachi / La Persistencia de los sueños / Llaquiclla Records
Pajuyuk
Juan Carlos Franco / Por Jagé Jazz / Viaje Ritual
Por algo me han de recordar
D.R.A. / Por J.E. Aymara / En discoteca Mi Tierra
Qué importa mi amor
D.R.A / Por Jaime Enrique Aymara / Mi Historia Musical
Fantasía en DO menor
Wolfgang Amadeus Mozart / Por Samir Elghoul / En Casa de la Música
A la orilla de ese río
Papá Roncón / Por Papá Roncón / Juyungo / Llaquiclla Records
Lejana y ajena
Galo Larrea / Por Galo Larrea
Carambalante
Papá Roncón / Por Papá Roncón / Juyungo / Llaquiclla Records
Mutango
Lina María Posada / Por Lina María Posada
Señora del pueblo mío
Tradicional / Por Las Tres Marías
Violeta del Carmen
Galo Larrea / Por Galo Larrea
Sinopsis desarrollada
Con historias de vida entrelazadas, esta película pretende poner sobre el tapete temas mal resueltos tanto en la manera en que el Ecuador se define como país, como en la subjetividad de sus habitantes.
La opinión comúnmente aceptada en el Ecuador, que se asienta en las ciencias sociales del siglo pasado, es que el Ecuador es básicamente un país compuesto por tres grupos étnico-culturales que se ha ido mezclando en la historia de los últimos quinientos años: indígenas, negros y blancos europeos. Lo que constata este documental, a través de personajes muy diversos, con experiencias de vida que les han puesto en situaciones en que son especialmente sensibles a cuestiones identitarias, es que la realidad es mucho más compleja.
El mestizaje no es solo una mezcla de características étnicas, ni un proceso que se dio y se detuvo, sino un complejo juego que tiene que ver con lo étnico, pero también con lo cultural, lo económico, lo psicológico, lo social, etc… Y es un juego que continúa, un proceso que no se detiene y sigue definiendo lo que somos, nuestra(s) identidad(es) que no son más que, como lo dice uno de los personajes de este documental, algunas ideas que tenemos acerca de lo que creemos que somos.
Del escritor de origen libanes (Jorge Enrique Adoum) al marimbero negro esmeraldeño que pasó su infancia con los Chachis (Guillermo Ayoví, “Papá Roncón”), de la dirigente indígena que nos revela el origen de su familia enraizado en la realidad discriminadora de las haciendas serranas (Lourdes Tibán) al activista gay de la nueva generación de quiteños, las vivencias y las reflexiones de los personajes alimentan el debate, lo vuelven sensible a la vez que racional, le aportan matices e invitan al espectador a verse a sí mismo y a pensarse de otra manera.
Information in English
ENGLISH TITLE This Damn Country
GENRE Documentary
RUNNING TIME 78 minutes
FORMAT Digital Video
NATIONALITY Ecuador/ Brazil
YEAR OF PRODUCTION 2008
Script and direction: Juan Martín Cueva
Cinematographer: François “Coco” Laso.
Edition: Juan Fernando López
Direct Sound: León Felipe Troya
Sound Post-production: Juan José Luzuriaga
Production Director: Cecilia Araújo
Executive Production: Malu Viana, Televisión América Latina
Field Production: Mónica Jácome y Soledad Santelices
Color correction and finishing video: Daniel Andrade
Graphic Design: Aurelio Valdez
Promotion and festivals: Iván Márquez
SHORT SYNOPSIS
The film is an analytical reflection about certain distinguishing traits that could define the Ecuadorians. Miscegenation is the theme that drives the narration.
Is Ecuadorian society essentially composed of mestizos (of mixed race)? What is a mestizo?
Different life stories are intertwined in this film that doesn’t expect to find the answers, but rather to bring out into the open issues that haven’t been solved in terms of the way Ecuador has been defined as a society, or the way Ecuadorians relate to their subjectivity.
DETAILED SYNOPSIS
The film is an analytical reflection about certain distinguishing traits that could define the Ecuadorians. Miscegenation is the theme that drives the narration. The film is based on the questions: Is Ecuadorian society essentially composed of mestizos (of mixed race)? What is a mestizo?
Although the film doesn’t expect to find the definite answers to these questions, which would only be simplistic and partial, the documentary interweaves several ideas around these issues.
Different life stories are intertwined in this film seeking to bring out into the open issues that haven’t been solved in terms of the way Ecuador has been defined as a society, or the way Ecuadorians relate to their subjectivity.
The idea that has been the most accepted in Ecuador and that derives from the social sciences of the past century, is that Ecuador is basically composed of three ethnical and cultural groups that have been mixed in the past 5 hundred years: Indians, Blacks and White Europeans.
What this film is able to show, thanks to the characters who have had to face circumstances in their lives that have made them specially sensitive to identity matters, is that reality is much more complex. Miscegenation is not only a mixture of ethnical traits, nor a process that took place and has come to an end. It is a complex game that has something to do with ethnical matters, but also with cultural, economical, psychological, social matters, etc. It is also a game that goes on, a process that doesn’t come to an end and that continues to define who we are, our identities. As someone says in this film, identity is no more than certain ideas we have about who we think we are.
We move from the writer of Lebanese origin (Jorge Enrique Adoum) to a black marimba player from Esmeraldas who grew up with the Chachis Indians (Guillermo Ayoví, “Papá Roncón”), from the Indian leader who tells us the story of her family in the discriminating reality of the haciendas (Lourdes Tibán) to the gay activist from Quito’s new generation. These life stories and reflections given by the characters enrich the debate, they make it both a sensitive and rational issue; they show us new nuances and invite the audience to look at themselves and to think of themselves in a different way.
Something Special en Mompiche
Fue justo hace un año: las fuerzas armadas de Colombia bombardeaban el campamento de Angostura, el Ecuador rompía relaciones, moría Raúl Reyes, empezaba un período de seria crisis entre los dos países, que no se ha cerrado hasta ahora, y nosotros estábamos filmando en Mompiche. Bueno filmando no: nos habíamos parado a descansar, a pasar la noche, y por la mañana del 2 de marzo por teléfono, alguien desde Quito nos hizo aterrizar en la realidad y en la actualidad.
Antes de Mompiche había sido Esmeraldas, una larga entrevista a Petita Palma que finalmente no está en el documental. Y antes de eso Borbón, y una tarde y una noche con Papá Roncón, y una noche interminable en un hotelucho de Borbón, impresionados por la capacidad amatoria de nuestros vecinos de cuarto. Paredes de madera, ventanas abiertas por el calor de la noche, y en el cuarto de al lado una pareja se la pasó muy bien. Muy muy bien. Nunca había yo maginado que algo así fuese posible. Más allá de lo que un pobre mortal puede esperar.
Y para llegar a Borbón fue la bajada del Chota por la carretera de San Lorenzo y una hostería a la que llegamos escoltados por un aguacero impresionante... claro que en Borbón, al día siguiente, se repitió el aguacero, o lo superó uno más a lo bestia, por la noche, mientras comíamos, hice unas tomas de un billar al frente de dónde estábamos, tomas que tampoco quedaron en la película.
Y como estoy yendo para atrás, y para no confundir a los "seguidores" de este blog (que por lo pronto no hay: este bebé no tiene ni una hora de nacido y no lo he presentado en sociedad), tengo que hablar de la noche de la víspera. Antes de esa hostería del aguacero y el corte de luz, la primera botella de whisky del viaje (ah, me acabo de acordar que era a botella por noche, Something Special creo que era, y nos turnábamos en el gasto) fue en el cuarto del León Felipe, el sonidista (debería empezar a presentar a los participantes de estos viajes) y hasta creo que fue la segunda noche fuera de Quito.
El título de este "post" es engañador, porque me parece que en el único lugar donde reemplazamos el whisky por vodka fue en Mompiche.
Antes de eso sólo había habido una larga jornada de viaje y una noche en el Chota. Y de espaldas como dicen que es el tiempo de los quichuas, llegamos al Chota donde las entrevistamos a Las tres Marías, pero como esa secuencia casi cierra el documental, ya en mi mente se ha mudado al final del viaje... lo que le hace creer a uno la edición.
Salimos de Quito seguramente el 26 o 27 de febrero, a filmar la parte nómada de Este maldito país, en enero habíamos filmado alguito en Quito, pero lo más vendría después. Los dos primeros personajes que encontramos fueron Héctor, Haya y Muyo: esta familia de la foto que ahora voy a poner aquí con la herramienta "añadir ímagen", veamos cómo me va... No, no sé cómo incrustarla aquí, por eso está allá arriba, aunque solo habla de ellos ahora.
Los viajes de Este maldito país
Cuando uno empieza un blog marca una línea en la tierra, de aquí para delante y de aquí para atrás. No sé quién fue el que hizo eso, ¿Cortez?
Digo, porque me doy cuenta de que este blog debí crearlo hace unos meses, cuando empecé a viajar y a hacer viajar a este documental (porque de un documental se trata, Este maldito país. Ya iré poniendo, me imagino, información en este blog... aunque estoy avanzando a ciegas en esto de ser bloguero), o hace como un año, cuando lo estaba realizando...
Pero bueno, lo creo hoy, aprovechando una tarde enferma en una habitación de hotel, en Cartagena.
Veamos qué pasa con la vista previa.
Veamos qué pasa con el formato de blog que escogí.
Veamos qué nos depara el destino.
Veamos en qué se convierte esto.